Las organizaciones BIPM, IEC, IFCC, ILAC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML publican el documento JCGM 106:2012 Evaluación de datos de medición – El papel de la incertidumbre de medida en la evaluación de la conformidad.
En este documento se dice que “La incertidumbre de la medida hace que siempre exista el riesgo de equivocarse al decidir si un elemento cumple con un requisito determinado, basado en el valor medido de una propiedad. Hay dos tipos de decisiones incorrectas: cuando existe la posibilidad de que un elemento, que se acepta como conforme, en realidad no lo sea, y la posibilidad de que un elemento, que se rechaza por no ser conforme, en realidad lo sea.”
exactitud
El Vocabulario Internacional de Metrología (VIM) define la exactitud como sigue: proximidad entre un valor medido y un valor verdadero de un mensurando. El primer impulso es expresarlo como el resultante de una resta, pero la nota 1 de esta definición advierte lo que sigue: el concepto «exactitud de medida» no es una magnitud y no se expresa numéricamente. Dicho lo anterior, la exactitud se entiende como una expresión de calidad que se evalúa por medio de requisitos.
Por ejemplo existen equipos de medición cuya exactitud se evalúa por medio de normas, para las pesas la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-020-SE-2020 clasifica su exactitud E1, E2, F1, F2, M1, M1-2, M2, M2-3 y M3, donde E1 es la mayor y M3 es la menor. La clase se asigna evaluando requisitos de forma, material de fabricación, magnetismo, densidad, condiciones superficiales y características metrológicas.
ISO 5725 parte 1
La norma ISO 5725 está escrita en 6 partes, la parte 1 con identificación internacional ISO 5725-1: 1994 (en) Accuracy (trueness and precision) of measurement methods and results — Part 1: General principles and definitions. Fue revisada y confirmada en 2018, la versión de 1994 permanece vigente.
En México se identifica como NMX-CH-5725/1-IMNC-2006 Exactitud (veracidad y precisión) de resultados y métodos de medición-Parte 1: Principios generales y definiciones. La preparó el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación. Su vigencia se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de 2006, entró en vigor el 12 de junio de 2006.
Exactitud, veracidad y precisión; son tres conceptos del Vocabulario Internacional de Metrología (VIM). Sobre estos conceptos se construyen los mecanismos de confiabilidad para las mediciones.
norma ISO 5725
Implementar la norma ISO 5725 como mecanismo de aseguramiento de calidad en un laboratorio requiere reenfocar su lectura de comparaciones entre laboratorios a comparaciones entre analistas, lo mismo con las variables.
Experiencia
En octubre de 2016 tomamos la dirección de un negocio para implementar los principios de calidad que promovemos. Es una experiencia interesante.
Reglas de decisión
ISO/IEC 17025:2017 incluye el tema de Reglas de decisión para que los laboratorios que reportan resultados relacionados con límites de especificaciones expongan claramente si los resultados están dentro o fuera de tales límites.
renovación del sitio
En enero de 2022 renovamos nuestro sitio de internet. Las páginas de la versión anterior se conservan en su liga original.
Este sitio es el único medio oficial de comunicación del Bii ®, cualquier posicionamiento que no sea reconocido desde nuestras páginas carece de nuestra autorización.